HORIZONTE INSTITUCIONAL
FUNDAMENTOS
El Colegio La Felicidad IED orienta todas sus acciones pedagógicas hacia la formación de ciudadanos bilingües que respeten la diversidad y que contribuyan a la construcción de felicidad, teniendo en cuenta ésta última como el eje central que se fortalece a medida que la comunidad educativa desarrolla habilidades para pensar de manera crítica, comunicar y argumentar sus ideas en dos lenguas y comprender que el respeto por la diversidad emerge cuando entendemos el carácter único de los individuos.
FELICIDAD: es la emoción que nos dan las experiencias de la vida a corto, mediano y largo plazo, surge en nuestro interior y nos lleva a estado de plenitud, no depende de otras personas y se fundamenta en el alcance de metas compartidas. Educar para la felicidad significa formarnos para enfrentar retos, desafíos y fracasos en el diario vivir. Desde esta perspectiva, el Colegio La Felicidad IED genera una propuesta educativa para la construcción de una democracia cimentada en la formación de ciudadanos que velan por el bien colectivo, respetuosos de la pluralidad y la diversidad y protectores de su entorno.
PENSAMIENTO CRÍTICO: es la capacidad para conceptualizar, analizar, aplicar y evaluar información obtenida a través de procesos de observación, reflexión, razonamiento e interacción, con el fin de tomar decisiones y resolver problemas. Desarrollar pensamiento crítico conlleva el planteamiento de estrategias que conduzcan a la construcción del conocimiento en diferentes contextos y a la toma de consciencia del propio aprendizaje –metacognición-. En ese sentido, somos una comunidad de saber y práctica pedagógica de puertas abiertas, en la cual se fortalecen las relaciones con el entorno y se valora a la familia como parte fundamental de la formación integral de nuestros niños, niñas y adolescentes. Los espacios para el aprendizaje son entendidos como escenarios para la vida, en los que se posibilita la investigación, la crítica constructiva y la innovación para vivir mejor.
DIVERSIDAD: el Colegio La Felicidad IED entiende la educación como un derecho fundamental para todos y, por ende, concibe la inclusión y la diversidad como la posibilidad que tienen todos los niños, niñas y adolescentes de construir sus proyectos de vida juntos para realizarse como ciudadanos felices, forjadores de cultura ciudadana, responsables con el entorno y protagonistas del progreso de la ciudad, a través del desarrollo de las cuatro C’s y de los aprendizajes esenciales. Lo anterior, implica la atención de las necesidades individuales y colectivas y el planteamiento de estrategias de adaptación y flexibilización que facilitan el alcance de las metas de todos los estudiantes en condiciones justas.
COMUNICACIÓN BILINGÜE: En el Colegio La Felicidad IED, la educación bilingüe implica la planeación de un proceso en el cual tanto la primera lengua como la lengua extranjera son entendidas como medios para que los estudiantes accedan a otras áreas del conocimiento mientras fortalecen su competencia comunicativa tanto en L1 como en la LE. Por lo anterior, se piensa en la organización de un currículo pensado desde la interdisciplinariedad y la transversalización de los contenidos, la generación de ambientes de aprendizaje y la creación de materiales que faciliten la comunicación en las dos lenguas. Por lo tanto, es fundamental considerar el fortalecimiento de las cuatro habilidades en las dos lenguas, atendiendo a los procesos de desarrollo cognitivo y socioafectivo de los estudiantes. De las cuatro modalidades de educación bilingüe que describe el MEN, el colegio La Felicidad IED está implementando la modalidad híbrida en la cual se combinan la intensificación de la lengua extranjera y la inmersión parcial. La primera se caracteriza por el aumento en la intensidad horaria del inglés en primaria y secundaria y la inclusión de un asignatura en inglés en los dos últimos años. La inmersión parcial, por su parte, se presenta como la posibilidad de desarrollar contenidos curriculares tanto desde la primera lengua como desde la lengua extranjera con el fin de fortalecer la competencia bilingüe a partir del “respaldo mutuo” (MEN, 2013).
DESARROLLO HUMANO: es la combinación de las libertades -posibilidades, destrezas y habilidades que le permiten a un sujeto ser y hacer- con las oportunidades que debe garantizar el Estado para su desarrollo pleno (SED, 2015). En este sentido las acciones pedagógicas del Colegio La Felicidad IED se encaminan a potenciar los procesos de desarrollo en sus estudiantes desde tres ejes: uno cognitivo-conceptual que tiene que ver con todas aquellas habilidades del pensamiento y los aprendizajes esenciales que el estudiante necesita para relacionarse con el contexto, un desarrollo comunicativo y del lenguaje que se relaciona con las habilidades comunicativas y la producción y comprensión textual desde un pensamiento crítico, y un desarrollo personal y social que potencia las
habilidades de relación con los otros y consigo mismo a partir de la concienciación del sentido de la felicidad.
MENTALIDAD INTERNACIONAL: La Organización Bachillerato Internacional -OBI- define la mentalidad internacional como una “visión del mundo” en la que las personas se conectan a una comunidad global asumiendo su responsabilidad consigo mismos y con los otros en un planeta compartido. En ese sentido, se entiende como la conciencia de las relaciones y conexiones que existen entre pueblos y naciones y la capacidad de valorar la diversidad cultural del mundo como posibilidad de aprendizaje (OBI, 2017). La mentalidad internacional es un concepto multidimensional que define una forma de pensar, ser y actuar en el marco de una apertura al mundo en el que los miembros de la comunidad de aprendizaje están dispuestos a reconocer las similitudes y diferencias entre las culturas y a construir un modelo de enseñanza y aprendizaje en el que se privilegie el compromiso global a través de la exploración de cuestiones tales como el medio ambiente, el desarrollo, los conflictos, los derechos y la cooperación. (OBI, 2019). En términos de Walker (2011), “la mentalidad internacional implica la capacidad de aprender, la motivación para actuar y el coraje para disentir” (Citado por OBI, 2019).
MISIÓN
Propiciar la reflexión interna y colectiva en torno a la felicidad, en la que el pensamiento crítico, el respeto por la diversidad y la comunicación bilingüe fundamentan una educación pública innovadora que contribuye a crear un mundo mejor.
VISIÓN
El Colegio La Felicidad IED en el año 2028 se consolidará como una institución bilingüe nacional de calidad educativa superior, con egresados/as del Programa Diploma del Bachillerato Internacional con nivel B2 de lengua extranjera-inglés. La comunidad educativa será modelo en la construcción de la felicidad personal, colectiva y diversa, así como en la generación de aportes para la solución de problemas locales y globales.
VALORES INSTITUCIONALES
Autonomía: ser autónomos presupone el desarrollo de la autogestión, la definición de objetivos personales y la comprensión del aprendizaje como herramienta para consolidar un proyecto de vida personal y colectivo.
Integridad: ser íntegros implica la vivencia de valores humanos de primer orden tales como el respeto, la responsabilidad, el compromiso, la dedicación, la autoestima y la solidaridad; favoreciendo el desarrollo de habilidades para el liderazgo y la solución de problemas.
Empatía: ser empáticos trae consigo la capacidad de ponerse en el lugar del otro, entender su realidad, ser solidarios y aportar soluciones a las situaciones particulares de los demás.
Honestidad: ser honestos involucra la transparencia en todo lo que se hace, respetándose a sí mismo y valorando lo que hacen los demás, en un marco de probidad y rectitud en lo que se piensa y hace.
Resiliencia: ser resilientes entraña capacidades para asumir las fortalezas y dificultades personales como oportunidades que la vida ofrece, a través de la escucha y la mentalidad abierta.

